Sin categorizar

¿Cómo instalar Ubuntu en Windows 11 paso a paso?

¿Cómo instalar Ubuntu en Windows 11

Instalar Ubuntu en Windows 11 permite aprovechar un sistema operativo basado en Linux junto con Windows, ya sea en una máquina virtual, en una partición dual (dual-boot) o mediante el Subsistema de Windows para Linux (WSL).

Esta guía detallada proporciona pasos claros para cada método, con instrucciones específicas, precauciones y soluciones a problemas comunes, optimizada para usuarios en 2025 que buscan configurar Ubuntu en Windows 11.

Introducción

Ubuntu es un sistema operativo Linux popular, conocido por su facilidad de uso, seguridad y flexibilidad. En Windows 11, puedes instalar Ubuntu de tres formas: como máquina virtual (VM), en arranque dual o usando WSL.

Cada método tiene sus ventajas, dependiendo de si deseas un entorno completo de Linux, un sistema paralelo o una integración ligera con Windows.

Esta guía cubre los pasos para cada opción, herramientas necesarias y consejos para una instalación exitosa. ¿Qué es una licencia de Microsoft Office 365?

Métodos para instalar Ubuntu en Windows 11

Método 1: Instalar Ubuntu mediante WSL (Subsistema de Windows para Linux)

WSL permite ejecutar un entorno Linux directamente en Windows 11 sin necesidad de una máquina virtual o partición separada. Es ideal para desarrolladores o usuarios que necesitan herramientas de Linux sin salir de Windows.

Requisitos

  • Windows 11 (versión 21H2 o superior).
  • 4 GB de RAM (8 GB recomendado).
  • Conexión a internet.
  • Espacio en disco: 2-5 GB.

Pasos

  1. Habilitar WSL en Windows 11:
    • Abre PowerShell como administrador (presiona Windows + X y selecciona “Terminal de Windows (Administrador)”).
    • Escribe el comando wsl –install y presiona Enter. Esto instala WSL y Ubuntu (versión predeterminada, generalmente la más reciente LTS, como 24.04).
    • Reinicia el PC si se solicita.
  2. Verificar instalación:
    • Tras reiniciar, abre PowerShell y escribe wsl –list o wsl -l para confirmar que Ubuntu está instalado.
    • Si no se instaló automáticamente, descarga Ubuntu desde Microsoft Store (busca “Ubuntu” y selecciona la versión deseada, por ejemplo, Ubuntu 24.04 LTS).
  3. Configurar Ubuntu:
    • Abre Ubuntu desde el menú Inicio o ejecuta wsl en PowerShell.
    • Configura un nombre de usuario y contraseña cuando se solicite (esto es para Linux, no tu cuenta de Windows).
    • Actualiza Ubuntu con sudo apt update && sudo apt upgrade -y.
  4. Acceder a Ubuntu:
    • Usa la terminal de Ubuntu para ejecutar comandos Linux.
    • Accede a archivos de Windows desde /mnt/c en la terminal de Ubuntu.
PasoAcciónNota
Habilitar WSLwsl –installInstala Ubuntu automáticamente
DescargaMicrosoft StoreSi no se instala por defecto
Actualizaciónsudo apt updateMantiene el sistema al día

Ventajas

  • Fácil instalación y uso.
  • Integración directa con Windows.
  • Ligero, sin necesidad de hardware adicional.

Limitaciones

  • Sin interfaz gráfica por defecto (requiere configuración adicional para GUI).
  • No es un entorno Linux completo.

Método 2: Instalar Ubuntu en una máquina virtual

Una máquina virtual (VM) ejecuta Ubuntu como un sistema operativo independiente dentro de Windows 11, usando software como VirtualBox o VMware. Es ideal para probar Ubuntu sin afectar Windows.

Requisitos

  • Windows 11 con 8 GB de RAM (16 GB recomendado).
  • 20-30 GB de espacio en disco.
  • Software de virtualización (por ejemplo, Oracle VirtualBox o VMware Workstation Player).
  • Imagen ISO de Ubuntu (descargable desde el sitio oficial de Ubuntu).
  • Procesador con soporte de virtualización (Intel VT-x o AMD-V).

Pasos

  1. Descargar la ISO de Ubuntu:
    • Obtén la imagen ISO de Ubuntu (por ejemplo, Ubuntu 24.04 LTS) desde una fuente confiable.
    • Verifica el hash de la ISO para asegurar su integridad (usa Get-FileHash en PowerShell).
  2. Instalar VirtualBox:
    • Descarga e instala Oracle VirtualBox (gratuito).
    • Habilita la virtualización en la BIOS:
      • Reinicia el PC, accede a la BIOS (F2, Supr, etc.).
      • Activa Intel VT-x o AMD-V en las opciones de CPU.
  3. Crear una máquina virtual:
    • Abre VirtualBox y haz clic en “Nuevo.”
    • Nombra la VM (por ejemplo, “Ubuntu 24.04”).
    • Selecciona “Linux” como tipo y “Ubuntu (64-bit)” como versión.
    • Asigna:
      • RAM: 4 GB (mínimo 2 GB).
      • Disco duro: 20-30 GB (VDI, asignado dinámicamente).
    • Configura procesadores: 2 núcleos (si es posible).
  4. Configurar la ISO:
    • En “Configuración” de la VM, ve a “Almacenamiento.”
    • Selecciona el controlador óptico y carga la ISO de Ubuntu.
    • Ajusta “Red” a “Adaptador puente” para acceso a internet.
  5. Instalar Ubuntu:
    • Inicia la VM y selecciona “Instalar Ubuntu.”
    • Sigue las instrucciones:
      • Elige idioma (español).
      • Selecciona “Instalación normal” o “Mínima.”
      • Configura la partición (usa “Borrar disco” dentro de la VM).
      • Crea un usuario y contraseña.
    • La instalación tarda 10-20 minutos.
  6. Finalizar:
    • Expulsa la ISO en “Almacenamiento” y reinicia la VM.
    • Actualiza Ubuntu con sudo apt update && sudo apt upgrade -y.
PasoAcciónNota
ISODescarga confiableVerifica hash
VirtualBoxConfiguración de VM4 GB RAM mínimo
InstalaciónSigue asistente20-30 GB disco

Ventajas

  • Entorno completo con interfaz gráfica.
  • No afecta Windows 11.
  • Fácil de eliminar o reinstalar.

Limitaciones

  • Consume más recursos (RAM, CPU).
  • Requiere configuración de virtualización.

Método 3: Instalar Ubuntu en arranque dual (Dual-Boot)

El arranque dual permite instalar Ubuntu en una partición separada junto a Windows 11, eligiendo qué sistema operativo iniciar al encender el PC. Es ideal para usuarios que quieren un entorno Linux completo.

Requisitos

  • Windows 11 instalado.
  • 20-30 GB de espacio libre en el disco.
  • Unidad USB (8 GB mínimo).
  • Imagen ISO de Ubuntu.
  • Respaldo de datos (crucial).

Pasos

  1. Respaldar datos:
    • Copia archivos importantes a un disco externo o nube (OneDrive, Google Drive).
    • Crea un punto de restauración en Windows 11:
      • Busca “Crear un punto de restauración” y sigue los pasos.
  2. Descargar la ISO de Ubuntu:
    • Obtén la ISO de Ubuntu 24.04 LTS desde una fuente confiable.
    • Verifica el hash con Get-FileHash en PowerShell.
  3. Crear USB booteable:
    • Descarga Rufus (herramienta gratuita).
    • Conecta una USB de 8 GB o más.
    • En Rufus:
      • Selecciona la ISO de Ubuntu.
      • Elige sistema de archivos FAT32.
      • Haz clic en “Empezar” (esto borra la USB).
  4. Crear partición para Ubuntu:
    • Abre “Administración de discos” (presiona Windows + X, selecciona “Administración de discos”).
    • Reduce la partición de Windows (C:):
      • Haz clic derecho en C: > “Reducir volumen.”
      • Asigna 20-30 GB para Ubuntu.
    • Deja el espacio como “No asignado.”
  5. Configurar BIOS/UEFI:
    • Reinicia el PC y accede a la BIOS (F2, Supr, etc.).
    • Desactiva Secure Boot (temporalmente).
    • Cambia el orden de arranque para priorizar la USB.
  6. Instalar Ubuntu:
    • Arranca desde la USB y selecciona “Probar o instalar Ubuntu.”
    • Elige “Instalar Ubuntu junto a Windows 11” en el asistente.
    • Asigna espacio al espacio no asignado (20-30 GB).
    • Configura:
      • Partición raíz (/) en ext4.
      • Opcional: Partición swap (2-4 GB).
    • Selecciona idioma, usuario y contraseña.
    • Completa la instalación (10-20 minutos).
  7. Configurar arranque dual:
    • Al reiniciar, aparecerá el menú GRUB de Ubuntu.
    • Selecciona Windows 11 o Ubuntu para iniciar.
    • Si GRUB no aparece, usa una herramienta como Boot-Repair desde Ubuntu.
PasoAcciónNota
RespaldoArchivos y punto de restauraciónEvita pérdida de datos
USBRufusBorra USB
ParticiónReducir C:20-30 GB mínimo
GRUBMenú de arranqueSelecciona sistema

Ventajas

  • Entorno Linux completo con interfaz gráfica.
  • Uso directo del hardware (mejor rendimiento que VM).
  • Independiente de Windows.

Limitaciones

  • Riesgo de pérdida de datos si no se particiona correctamente.
  • Configuración más compleja.
  • Requiere reiniciar para cambiar de sistema.

Comparación de métodos

MétodoVentajasLimitacionesUso ideal
WSLFácil, ligero, integradoSin GUI por defectoDesarrollo
Máquina virtualSeguro, no afecta WindowsConsume recursosPruebas
Arranque dualEntorno completoRiesgo en instalaciónUso intensivo

Solución de problemas comunes

ProblemaCausaSolución
WSL no instalaCaracterísticas deshabilitadasHabilita virtualización en BIOS
VM lentaRecursos insuficientesAsigna más RAM o núcleos
GRUB no apareceSecure Boot activoDesactiva Secure Boot o usa Boot-Repair
Pérdida de datosPartición incorrectaRespaldar antes de instalar

Caso práctico: Si GRUB no muestra Windows 11 tras el arranque dual, inicia Ubuntu desde la USB, instala Boot-Repair (sudo apt install -y boot-repair) y ejecuta “Reparación recomendada.”

Consejos para 2025

  1. Elige el método adecuado:
    • WSL para desarrollo ligero, VM para pruebas, dual-boot para uso intensivo.
  2. Respalda datos:
    • Usa OneDrive o un disco externo antes de cualquier instalación.
  3. Verifica compatibilidad:
    • Asegúrate de que tu CPU soporta virtualización (Intel VT-x o AMD-V).
  4. Mantén Ubuntu actualizado:
    • Usa sudo apt update && sudo apt upgrade regularmente.
  5. Prepárate para Windows 11:
    • Con el fin del soporte de Windows 10 en octubre 2025, usa Ubuntu como alternativa o complemento.
ConsejoBeneficioHerramienta
RespaldoSeguridad de datosOneDrive, disco externo
ActualizaciónSistema segurosudo apt upgrade
CompatibilidadInstalación sin erroresBIOS, PC Health Check

Conclusión

Instalar Ubuntu en Windows 11 es posible mediante WSL, una máquina virtual o arranque dual, cada uno con ventajas según tus necesidades. WSL es ideal para integración ligera, las máquinas virtuales para pruebas seguras y el arranque dual para un entorno Linux completo. Sigue los pasos cuidadosamente, respalda tus datos y verifica la compatibilidad para una instalación exitosa. En 2025, con el fin del soporte de Windows 10, Ubuntu es una excelente opción para explorar Linux junto a Windows 11.

Preguntas frecuentes

¿Necesito una clave de licencia para Ubuntu?
No, Ubuntu es gratuito y de código abierto.

¿Puedo usar Ubuntu y Windows 11 al mismo tiempo?
Sí, con WSL o una máquina virtual; el arranque dual requiere reiniciar.

¿WSL incluye la interfaz gráfica de Ubuntu?
No por defecto, pero puedes habilitarla instalando un servidor X (como Xfce).

¿Es seguro el arranque dual?
Sí, si respaldas datos y particionas correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *