Tecnologias

Comparación entre Windows 10 y Windows 11: diferencias clave

Windows 10 y Windows 11

Con el fin del soporte de Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, muchos usuarios en España y el mundo están considerando la transición a Windows 11. Lanzado en octubre de 2021, Windows 11 introduce mejoras significativas en diseño, rendimiento, seguridad y funciones de productividad, pero también requisitos de hardware más estrictos.

Esta guía compara ambos sistemas operativos, destacando diferencias clave, ventajas y desventajas para ayudarte a decidir antes del fin de soporte. Domine la función IMAGEN de Excel: un tutorial completo

1. Diseño e interfaz de usuario

Windows 10

  • Interfaz: Familiar, con menú Inicio en la esquina inferior izquierda y mosaicos vivos.
  • Barra de tareas: Alineada a la izquierda, personalizable pero estática.
  • Estética: Diseño funcional, menos moderno, con bordes cuadrados.

Windows 11

  • Interfaz: Moderna, con menú Inicio centrado (movible a la izquierda) y sin mosaicos vivos.
  • Barra de tareas: Centrada, con widgets integrados y efectos de transparencia.
  • Estética: Bordes redondeados, animaciones fluidas, inspirado en Fluent Design.

Diferencia clave: Windows 11 ofrece un diseño más limpio y visualmente atractivo, pero puede requerir adaptación para usuarios acostumbrados a Windows 10.

Ejemplo: En Windows 11, el menú Inicio flotante y los íconos centrados dan una sensación similar a macOS, mientras que Windows 10 mantiene un diseño más tradicional.

2. Requisitos de hardware

Windows 10

  • CPU: 1 GHz, 32/64 bits.
  • RAM: 1 GB (32 bits) o 2 GB (64 bits).
  • Almacenamiento: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
  • TPM/Secure Boot: Opcional.
  • Compatibilidad: Funciona en hardware antiguo (2015 o anterior).

Windows 11

  • CPU: 1 GHz, 2+ núcleos, 64 bits (Intel 8ª gen+, AMD Ryzen 2000+).
  • RAM: 4 GB (8 GB recomendado).
  • Almacenamiento: 64 GB SSD recomendado.
  • TPM: 2.0 obligatorio.
  • Secure Boot: Requerido, con UEFI.

Diferencia clave: Windows 11 exige hardware moderno, excluyendo PCs antiguos sin TPM 2.0 o CPUs recientes, mientras que Windows 10 es más accesible.

Ejemplo: Un PC de 2016 con Intel Core i5-6ª gen funciona con Windows 10, pero puede no ser compatible con Windows 11 sin ajustes.

3. Seguridad

Windows 10

  • Seguridad: Windows Defender, cifrado BitLocker (Pro+), actualizaciones hasta octubre 2025.
  • Vulnerabilidades: Menos protección contra exploits modernos (por ejemplo, relay NTLM).
  • Soporte: Termina en octubre 2025, aumentando riesgos post-fecha.

Windows 11

  • Seguridad: TPM 2.0, Secure Boot, cifrado por defecto, Windows Defender mejorado.
  • Protección avanzada: Virtualización basada en seguridad (VBS), arranque seguro obligatorio.
  • Soporte: Hasta 2031, con parches regulares.

Diferencia clave: Windows 11 es más seguro gracias a requisitos de hardware como TPM 2.0 y protección contra amenazas avanzadas.

Ejemplo: Windows 11 bloquea exploits de firmware que Windows 10 no puede abordar sin TPM.

4. Rendimiento

Windows 10

  • Eficiencia: Optimizado para hardware antiguo, pero menos eficiente en SSDs modernos.
  • Multitarea: Soporta ventanas divididas, pero menos intuitivo.
  • Consumo: Mayor en CPUs antiguas.

Windows 11

  • Eficiencia: Mejorado para SSDs NVMe y chips modernos (ARM, NPU).
  • Multitarea: Snap Layouts, escritorios virtuales más accesibles.
  • Consumo: Menor en hardware compatible, especialmente con NPU.

Diferencia clave: Windows 11 optimiza el rendimiento en hardware nuevo, con multitarea más fluida, mientras que Windows 10 puede sentirse lento en PCs modernos.

Ejemplo: En un Copilot+ PC, Windows 11 usa la NPU para tareas de IA, reduciendo el consumo frente a Windows 10.

5. Funciones de productividad

Windows 10

  • Características: Cortana (desactivada en 2023), búsqueda básica, sin integración de IA avanzada.
  • Multitarea: Snap Assist básico, sin escritorios virtuales avanzados.
  • Integración: Office 2019/2021, pero sin funciones de IA modernas.

Windows 11

  • Características: Copilot (IA con traducción en vivo, Cocreator), widgets, Windows Studio Effects.
  • Multitarea: Snap Layouts, Focus Assist mejorado, escritorios virtuales personalizables.
  • Integración: Office 2024 y Microsoft 365 con Copilot para resúmenes y automatización.

Diferencia clave: Windows 11 incorpora IA avanzada y herramientas modernas, mientras que Windows 10 se queda atrás en productividad.

Ejemplo: En Windows 11, Copilot traduce subtítulos en vivo durante una reunión de Teams, una función no disponible en Windows 10.

6. Compatibilidad y aplicaciones

Windows 10

  • Apps: Soporta software legacy (32/64 bits), pero puede no ejecutar apps modernas de 2025.
  • Tienda: Microsoft Store básica, menos apps optimizadas.
  • Juegos: DirectX 12, pero sin Auto HDR ni DirectStorage.

Windows 11

  • Apps: Soporta apps modernas, pero solo 64 bits; apps legacy pueden requerir emulación.
  • Tienda: Microsoft Store mejorada, con apps Android (via Amazon Appstore).
  • Juegos: Auto HDR, DirectStorage, optimizado para GPUs modernas.

Diferencia clave: Windows 11 es más compatible con apps y juegos modernos, pero puede no soportar software legacy de 32 bits sin ajustes.

Ejemplo: Un juego de 2025 usa DirectStorage en Windows 11 para tiempos de carga rápidos, no disponible en Windows 10.

7. Soporte y longevidad

Windows 10

  • Soporte: Finaliza el 14 de octubre de 2025.
  • Riesgos post-soporte: Sin parches de seguridad, vulnerable a malware.

Windows 11

  • Soporte: Hasta octubre de 2031 (Home/Pro), con actualizaciones anuales (24H2, 25H2).
  • Futuro: Preparado para IA y hardware moderno (NPU).

Diferencia clave: Windows 11 ofrece soporte extendido y actualizaciones para IA, mientras que Windows 10 será obsoleto en 2025.

Ejemplo: Post-octubre 2025, un PC con Windows 10 no recibirá parches para exploits, mientras que Windows 11 seguirá protegido.

Comparación rápida

AspectoWindows 10Windows 11
InterfazTradicional, mosaicos vivosModerna, centrada, bordes redondeados
RequisitosCPU antigua, sin TPMCPU moderna, TPM 2.0, Secure Boot
SeguridadDefender, sin VBSTPM, VBS, Secure Boot
RendimientoBueno en hardware antiguoOptimizado para SSDs, NPU
ProductividadBásica, sin CopilotCopilot, Snap Layouts, IA
CompatibilidadLegacy, 32/64 bitsModerno, solo 64 bits
SoporteHasta octubre 2025Hasta octubre 2031

Pros y contras

Windows 10

  • Pros:
  • Compatible con hardware antiguo.
  • Interfaz familiar, menos curva de aprendizaje.
  • Soporta apps legacy de 32 bits.
  • Contras:
  • Fin de soporte en 2025.
  • Sin funciones de IA modernas.
  • Menos optimizado para hardware nuevo.

Windows 11

  • Pros:
  • Diseño moderno y multitarea avanzada.
  • Seguridad reforzada con TPM y VBS.
  • Integración de Copilot y funciones de IA.
  • Contras:
  • Requisitos de hardware estrictos.
  • No soporta apps de 32 bits nativamente.
  • Curva de aprendizaje para el nuevo menú Inicio.

Cómo decidir: ¿Actualizar o no?

  • Actualiza a Windows 11 si:
  • Tu PC cumple requisitos (usa PC Health Check).
  • Quieres soporte hasta 2031 y funciones de IA (Copilot, subtítulos en vivo).
  • Priorizas seguridad y rendimiento en hardware moderno.
  • Quédate con Windows 10 si:
  • Tu PC no es compatible (CPU antigua, sin TPM).
  • Necesitas software legacy de 32 bits.
  • No planeas actualizar hardware antes de octubre 2025.

Ejemplo: Un usuario con un Intel Core i7-8ª gen actualiza gratis a Windows 11 para usar Copilot, mientras que otro con un i5-6ª gen opta por Linux tras 2025.

Solución de problemas para la transición

ProblemaCausaSolución
PC no compatibleSin TPM 2.0Habilita en BIOS o usa bypass (riesgoso)
Actualización fallaEspacio insuficienteLibera 64 GB; usa USB
Apps no funcionanLegacy 32 bitsBusca alternativas 64 bits
Lentitud en Windows 11Hardware mínimoAumenta RAM a 8 GB+

Ejemplo: Si PC Health Check indica “Sin TPM”, activa TPM en BIOS (F2/DEL) y reintenta.

Consejos para 2025

  1. Verifica compatibilidad: Usa PC Health Check (microsoft.com/es-es/windows/windows-11) para confirmar requisitos.
  2. Actualiza gratis: Si tienes Windows 10 activado, migra a Windows 11 antes de octubre 2025.
  3. Respalda datos: Usa OneDrive o discos externos antes de actualizar.
  4. Considera nuevo hardware: Copilot+ PCs (~€900-€1,500) para funciones de IA avanzadas.
  5. Explora Linux: Si no puedes actualizar, prueba Ubuntu 24.04 tras octubre 2025.

Ejemplo: Un estudiante respalda datos en OneDrive, actualiza a Windows 11 y activa Copilot para productividad.

Conclusión

Windows 11 supera a Windows 10 en diseño, seguridad, rendimiento y productividad, con funciones como Copilot y Snap Layouts, pero exige hardware moderno. Windows 10 es más accesible para PCs antiguos, pero su soporte termina en octubre de 2025, aumentando riesgos. Verifica compatibilidad con PC Health Check, actualiza gratis si puedes, o considera un nuevo PC o Linux. En 2025, migrar a Windows 11 es la opción más segura para soporte a largo plazo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo actualizar gratis a Windows 11?
    Sí, hasta octubre 2025 si tu PC cumple requisitos.
  • ¿Windows 10 seguirá funcionando post-2025?
    Sí, pero sin parches será vulnerable.
  • ¿Windows 11 es más rápido?
    Sí, en hardware moderno, especialmente SSDs y NPUs.
  • ¿Qué pasa con apps legacy?
    Windows 11 requiere 64 bits; usa emulación para 32 bits.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *