Rumores vs. realidad de Windows 12: características y más

En 2025, los rumores sobre Windows 12 han generado gran especulación, especialmente con el fin del soporte de Windows 10 en octubre. Aunque Microsoft no ha confirmado su lanzamiento, filtraciones y builds del programa Windows Insider sugieren que será una evolución de Windows 11, con un enfoque en IA avanzada y diseño modular.
Esta guía compara rumores y realidad sobre Windows 12, analizando características esperadas, fecha de lanzamiento, requisitos y más, para ayudar a usuarios en España a entender qué esperar.
Rumores vs. Realidad: Fecha de lanzamiento
Los rumores iniciales apuntaban a un lanzamiento de Windows 12 en 2024 o principios de 2025, basado en el ciclo de tres años de Microsoft. Sin embargo, en CES 2025, la compañía declaró que 2025 sería el «año de la renovación de Windows 11», con la actualización 25H2 como foco principal.
Esto ha desmentido un lanzamiento inmediato, y expertos como PCMag y Windows Central ahora predicen un debut en septiembre-octubre de 2025 o principios de 2026, coincidiendo con el fin del soporte de Windows 10. ¿Tu PC es compatible con Windows 12? Requisitos del sistema
Realidad: Microsoft prioriza mejoras en Windows 11 (como 24H2 y 25H2), lo que retrasa Windows 12. El canal Canary de Insider muestra builds experimentales, pero nada confirma un nuevo OS para 2025. Un informe de TechPowerUp indica que Windows 12 podría basarse en la plataforma Germanium, pero como continuación de Windows 11, no un lanzamiento independiente.
Ejemplo: Si Microsoft sigue su patrón, Windows 12 podría anunciarse en Build 2025 (mayo) y lanzarse en otoño, similar a Windows 11 en 2021.
Rumores vs. Realidad: Características de IA
Los rumores destacan IA como el núcleo de Windows 12, con Copilot 2.0 procesando localmente mediante NPUs, automatización de tareas y funciones como Windows Recall mejorado. Se especula que integrará IA en todo el sistema, como traducción en tiempo real y optimización de recursos.
Realidad: Microsoft ha enfatizado IA en Windows 11 con Copilot+ PCs (Snapdragon X Elite, Intel 12th Gen+), y la actualización 24H2 ya incluye procesamiento local. Windows 12 probablemente expandirá esto, pero no hay confirmación oficial. Un reporte de AppleMagazine sugiere un «asistente ambiental multi-modal», pero es especulativo. La IA en Windows 12 podría requerir hardware con NPU, excluyendo PCs antiguos.
Ejemplo: Copilot 2.0 podría cerrar apps automáticamente para ahorrar batería, similar a las funciones de IA en iOS 18, pero optimizado para Windows.
Rumores vs. Realidad: Diseño e interfaz
Filtraciones hablan de un diseño modular (CoreOS), con particiones protegidas, barra de tareas flotante, búsqueda superior y widgets más interactivos. Se espera un enfoque en adaptabilidad para tabletas y plegables, con animaciones fluidas.
Realidad: Windows 11 24H2 ya introduce widgets en el escritorio y una barra de tareas más flexible. Windows 12 podría refinar esto, pero el «CoreOS» es rumor de PCMag, basado en conceptos experimentales. No hay evidencia de un cambio radical en la interfaz; Microsoft se enfoca en estabilidad.
Ejemplo: La barra flotante, inspirada en macOS, permitiría accesos directos sin abrir el menú Inicio, pero podría ser una evolución de Windows 11, no un rediseño completo.
Rumores vs. Realidad: Requisitos del sistema
Los rumores indican requisitos más estrictos: 8 GB RAM mínimo, SSD de 128 GB, CPU con NPU (Intel 12th Gen+ o Ryzen 5000+), TPM 2.0 y Secure Boot. Se especula que Windows 12 será optimizado para ARM y chips con IA.
Realidad: Basado en Windows 11, los requisitos podrían aumentar, pero Microsoft ha suavizado algunos para 24H2. Un informe de Brytesoft confirma NPU para IA, pero no hay detalles oficiales. PCs con Intel 8th Gen+ o Ryzen 2000+ podrían ser mínimos, excluyendo hardware de 2017 o anterior.
Ejemplo: Un PC con Ryzen 5 5600X (2020) podría cumplir, pero uno con Intel Core i5-7th Gen (2017) probablemente no.
Rumores vs. Realidad: Seguridad y rendimiento
Se rumorea que Windows 12 usará CoreOS para particiones seguras, criptografía post-cuántica y actualizaciones en segundo plano. El rendimiento se optimizaría para ARM y NPU, con mejor gestión de batería.
Realidad: Windows 11 ya incluye Secure Boot y TPM 2.0, y 24H2 mejora el rendimiento en un 40%. Windows 12 podría expandir esto, pero fuentes como TechPowerUp indican que 25H2 (basada en Germanium) será una «continuación» de Windows 11, no un OS nuevo. La seguridad post-cuántica es especulativa.
Ejemplo: Actualizaciones en segundo plano evitarían reinicios prolongados, similar a las mejoras en Windows 11 24H2.
Rumores vs. Realidad: Soporte para juegos
Rumores hablan de DirectStorage mejorado, ray tracing avanzado y compatibilidad con hardware de 2026.
Realidad: Windows 11 ya soporta DirectStorage y Auto HDR. Windows 12 podría refinarlo, pero no hay confirmación. Fuentes como Lhcntech sugieren soporte para ray tracing, pero es especulativo.
Ejemplo: Juegos como Cyberpunk 2077 podrían cargar más rápido en Windows 12 con NPU para IA en gráficos.

Beneficios y desafíos
Beneficios de Windows 12 (rumoreados)
- IA contextual para productividad.
- Diseño modular para eficiencia.
- Mejor soporte ARM para portátiles.
- Seguridad avanzada contra amenazas cuánticas.
Desafíos
- Requisitos altos excluyen PCs antiguos.
- Preocupaciones de privacidad con IA (Recall).
- Adopción lenta si Microsoft no resuelve problemas de Windows 11.
Ejemplo: Si tu PC tiene Ryzen 7 7840U, Windows 12 maximizará la batería y IA; si es Intel 7th Gen, quédate con Windows 11.
Cómo prepararte para Windows 12
- Verifica compatibilidad con PC Health Check (TPM 2.0, Secure Boot, CPU 8th Gen+).
- Únete a Windows Insider (Canal Canary) para probar builds en una máquina virtual (VirtualBox).
- Actualiza a Windows 11 desde Windows 10 antes de octubre 2025.
- Respalda datos en OneDrive o disco externo.
- Evita descargas falsas de Windows 12.
Ejemplo: Descarga PC Health Check, confirma tu hardware y prueba un build Canary en VirtualBox.
Conclusión
Los rumores sobre Windows 12 en 2025 vs. la realidad de Windows 11 muestran un futuro emocionante pero incierto. Windows 11, con actualizaciones como 25H2, ofrece estabilidad y soporte hasta 2031, mientras que Windows 12 promete IA avanzada y diseño modular, posiblemente en 2026. Verifica tu hardware con PC Health Check y únete a Insider para estar preparado. En España, sigue fuentes como Xataka para actualizaciones.
Preguntas frecuentes
- ¿Windows 12 será gratuito? Probablemente una actualización gratuita desde Windows 11, pero no confirmado.
- ¿Cuándo se lanzará? Rumores apuntan a septiembre-octubre de 2025 o 2026.
- ¿Mi PC con Windows 11 será compatible? Si tiene 8 GB RAM, SSD y CPU con NPU, sí.
- ¿Qué pasa si no actualizo? Windows 11 tiene soporte hasta 2031, pero sin las nuevas funciones de Windows 12.