Sin categorizar

ChatGPT llega a Windows a través de esta nueva herramienta de Microsoft

ChatGPT

Microsoft ha anunciado una nueva herramienta que permitirá a los usuarios de Windows crear e implementar chatbots impulsados ​​por ChatGPT, el modelo de generación de lenguaje natural de última generación desarrollado por OpenAI. La herramienta, llamada ChatGPT Studio, es una interfaz gráfica de usuario que simplifica el proceso de creación y prueba de chatbots con ChatGPT.

ChatGPT
ChatGPT

ChatGPT es una red neuronal profunda que puede generar texto coherente y atractivo en función de un mensaje o contexto determinado. Se puede usar para varias aplicaciones, como agentes conversacionales, creación de contenido, resumen, traducción y más. ChatGPT ha sido entrenado en un gran corpus de textos web y puede adaptarse a diferentes dominios y estilos.

ChatGPT Studio es una aplicación de Windows que permite a los usuarios diseñar sus propios chatbots usando ChatGPT. Los usuarios pueden elegir entre diferentes modelos preentrenados, como ChatGPT-2, ChatGPT-3 o ChatGPT-Neo, o ajustar sus propios modelos en conjuntos de datos personalizados. Los usuarios también pueden personalizar la personalidad, la voz y el comportamiento del chatbot y probarlo en un entorno simulado.

ChatGPT Studio tiene como objetivo hacer que el desarrollo de chatbots sea más accesible e intuitivo para los usuarios de Windows, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la codificación o el aprendizaje automático. Los usuarios pueden crear chatbots para diversos fines, como entretenimiento, educación, atención al cliente o asistencia personal. Los usuarios también pueden implementar sus chatbots en varias plataformas, como sitios web, redes sociales o aplicaciones de mensajería.

Microsoft dice que ChatGPT Studio estará disponible para usuarios de Windows 10 y Windows 11 en los próximos meses. La herramienta será gratuita para uso personal y educativo, y tendrá un modelo de precios por suscripción para uso comercial. Microsoft espera que ChatGPT Studio inspire a más personas a explorar las posibilidades de la generación de lenguaje natural y la tecnología de chatbot.

Microsoft lleva ChatGPT al escritorio de Windows

Microsoft está integrando ChatGPT en Windows 11 y Windows 10, informa el sitio de noticias de TI de EE. UU. Windowslatest. Sin embargo, Microsoft no hace que ChatGPT forme parte directamente de Windows, sino que toma el desvío a través de los conocidos PowerToys. Esta es una colección de herramientas gratuitas de Microsoft para Windows que le permiten agregar funciones útiles al sistema operativo Windows.

Consejo de ahorro: compra Windows 11 por solo 70 euros en lugar de 259 euros PVP

ChatGPT-Integración en Windows

Los PowerToys obtienen una nueva herramienta o complemento llamado «ChatGPT». Esta nueva herramienta de PowerToys hace exactamente lo que sugiere su nombre: trae la conocida herramienta de inteligencia artificial ChatGPT al escritorio de Windows. El desarrollador Simone Franco es el responsable de esto. Puede leer sobre el estado actual del desarrollo del «Complemento ChatGPT para PowerToys Run» aquí.

Los usuarios deberían poder acceder a la IA a través de la función «PowerToys Run» existente. Como es habitual con ChatGPT, los usuarios deberían poder hacer sus preguntas y obtener las respuestas correctas de la IA. El objetivo principal de la integración parece ser poder hacer preguntas a la IA directamente desde el escritorio de Windows.

¿Qué es Chat GPT?

ChatGPT es una inteligencia artificial que entiende y genera lenguaje natural. Se basa en una red neuronal entrenada en grandes cantidades de datos de texto. ChatGPT puede generar diferentes tipos de texto, como poemas, historias, código, ensayos, canciones o parodias de celebridades. ChatGPT también puede interactuar con personas en un diálogo natural y fluido.

ChatGPT no solo es una herramienta divertida e interesante, sino también un recurso útil para varios casos de uso. Por ejemplo, ChatGPT puede servir como asistente virtual, maestro, compañero de escritura o potenciador de la creatividad. ChatGPT también puede ayudar a revisar, mejorar u optimizar textos.

¿Cómo usar ChatGPT?

Para usar ChatGPT, primero debe descargar e instalar PowerToys para Windows. Los PowerToys son una colección de software gratuito de Microsoft que contiene varias herramientas para personalizar y ampliar Windows. Una de estas herramientas es PowerToys Run, que ofrece una forma rápida y sencilla de iniciar programas, archivos o sitios web en la PC.

Después de instalar PowerToys, debe activar el complemento ChatGPT. Para hacer esto, debe abrir la configuración de PowerToys y marcar la casilla «ChatGPT» en «Complementos». Luego, debe reiniciar la PC para que el complemento surta efecto.

Para iniciar ChatGPT, debe presionar la combinación de teclas Alt + barra espaciadora. Esto abrirá la ventana Ejecutar PowerToys donde puede escribir su pregunta o comando para ChatGPT. Por ejemplo, puedes escribir «Cuéntame un chiste» o «Escríbeme un poema sobre el amor». Después de presionar enter, ChatGPT generará una respuesta y la mostrará en la ventana.

También se puede chatear con ChatGPT ingresando varias preguntas o declaraciones seguidas. ChatGPT intentará mantener el contexto y brindar una respuesta adecuada. Por ejemplo, puedes decir «¿Cuál es tu nombre?» o «¿Cuál es tu película favorita?» preguntas. También se puede intentar enseñar algo a ChatGPT u obtener su opinión sobre varios temas.

ChatGPT es una herramienta emocionante e innovadora que Microsoft trae al escritorio de Windows. Ofrece una nueva forma de interactuar con la PC y crear contenido creativo. ChatGPT aún está en desarrollo y se mejora constantemente. Así que vale la pena darle una oportunidad y ver lo que puede hacer.

Microsoft está trabajando en una nueva herramienta para usuarios de Windows 11 y 10 que les hará la vida más fácil y productiva. La herramienta se llama Powertoys y es una colección de utilidades que mejoran la funcionalidad del sistema operativo. Powertoys fue originalmente un proyecto para Windows 95 y XP, pero luego se suspendió. Ahora, Microsoft lo está reviviendo con un toque moderno y agregando algunas características nuevas.

Una de las características más esperadas de Powertoys es la integración de ChatGPT, el poderoso chatbot de IA de OpenAI que puede generar textos en lenguaje natural sobre cualquier tema. ChatGPT ya está disponible en algunos productos de Microsoft, como Microsoft 365, Teams, Bing Chat y Skype, donde ayuda a los usuarios con diversas tareas, como escribir documentos, colaborar con colegas, buscar información y tener conversaciones divertidas.

Con Powertoys, ChatGPT será accesible desde el escritorio y permitirá a los usuarios interactuar con él de diferentes maneras. Por ejemplo, los usuarios pueden pedirle a ChatGPT que genere contenido para sus publicaciones de blog, boletines, publicaciones en redes sociales, etc., utilizando palabras clave o indicaciones. Los usuarios también pueden especificar el formato, la longitud y el tono del texto generado, y ChatGPT intentará adaptarse a sus preferencias. Alternativamente, los usuarios pueden usar ChatGPT como un asistente personal que puede responder sus preguntas, darles sugerencias, recordarles sus citas, etc.

Microsoft afirma que ChatGPT no solo es inteligente, sino también seguro y ético. El chatbot de IA ha sido entrenado en un gran corpus de textos de la web, pero también tiene filtros y medidas de seguridad para evitar que genere contenido dañino o inapropiado. Además, Microsoft respeta la privacidad y propiedad de los datos de los usuarios y no almacena ni comparte sus conversaciones o textos con ChatGPT.

Aún se desconoce la fecha de lanzamiento de Powertoys con la integración de ChatGPT, pero Microsoft dice que pronto estará disponible para los usuarios de Windows 11 y 10. La herramienta será gratuita y de código abierto, y los usuarios podrán personalizarla según sus necesidades y preferencias. Microsoft espera que Powertoys haga que Windows sea más potente y divertido de usar, y que ChatGPT se convierta en un compañero confiable y útil para los usuarios.