Requisitos mínimos aún más estrictos para Windows 11: estas CPU se desechan

Microsoft ha anunciado recientemente que elevará los requisitos mínimos para Windows 11, la próxima versión de su sistema operativo. Esto significa que algunas CPU antiguas que anteriormente eran compatibles con Windows 11 ya no serán compatibles. Aquí hay una lista de las CPU descartadas por la nueva actualización:

– Intel Core i7-7700K y anteriores
– Intel Core i5-7600K y anteriores
– Intel Core i3-7100 y anteriores
– AMD Ryzen 7 1700 y anteriores
– AMD Ryzen 5 1600 y anteriores
– AMD Ryzen 3 1200 y anteriores
Estas CPU se consideran demasiado lentas o inseguras para ejecutar Windows 11, que tendrá funciones y medidas de seguridad más avanzadas. Microsoft dice que quiere garantizar una experiencia consistente y confiable para todos los usuarios de Windows 11 y que estas CPU no cumplen con los estándares de rendimiento y seguridad.
Si tiene una de estas CPU, no podrá actualizar a Windows 11 cuando se lance a finales de este año. Tendrá que quedarse con Windows 10, que será compatible hasta 2025, o comprar una PC nueva con una CPU más nueva. Microsoft dice que ofrecerá una actualización gratuita a Windows 11 para PC elegibles, pero no proporcionará ninguna compensación o asistencia para aquellos que tengan CPU incompatibles.
Esta decisión ha generado mucha polémica y críticas por parte de usuarios y expertos. Algunos argumentan que Microsoft está obligando a las personas a comprar hardware nuevo innecesariamente y que está creando una brecha digital entre quienes pueden permitirse actualizar y quienes no. Otros dicen que Microsoft está siendo demasiado estricto y arbitrario con sus requisitos y que está ignorando los comentarios y las necesidades de sus clientes. Algunos también señalan que hay formas de eludir los requisitos e instalar Windows 11 en CPU no compatibles, pero esto puede causar inestabilidad o problemas de seguridad.
Parece que ha habido algunos cambios con respecto a la compatibilidad de los procesadores más antiguos con Windows 11. Inicialmente, Windows 11 requería un procesador compatible para la instalación en computadoras más antiguas. Sin embargo, con la próxima actualización de Windows 24H2 (Gallium), Microsoft planea volver a aumentar los requisitos mínimos, lo que significa que es posible que algunos procesadores más antiguos ya no sean adecuados para actualizar de Windows 10 a Windows 11.
Dos procesadores, el Intel Core 2 Duo T6500 y el AMD Turion II P650, ya no son compatibles con Windows 11 después de este cambio. Estos procesadores anteriormente podían ejecutar Windows 11 sin ningún problema. Desafortunadamente, los usuarios con estos procesadores no podrán actualizar a Windows 11 y no recibirán actualizaciones para sus instalaciones existentes de Windows 11.
Es comprensible que este cambio haya frustrado a los usuarios que de repente se encuentran incapaces de cambiar a Windows 11 y enfrentan la posibilidad de que sus computadoras se vuelvan obsoletas con el fin del soporte de Windows 10 en 2025.
No está claro si Microsoft también ha hecho que otras CPU más antiguas sean incompatibles con Windows 11. Si tiene curiosidad acerca de qué procesadores son adecuados para Windows 11, puede encontrar una lista de procesadores compatibles en su sitio web.
Para aquellos interesados en obtener Windows 11, hay un consejo para ahorrar dinero que deben considerar: pueden comprarlo por 70 euros en lugar del precio total de 259 euros.
Hasta ahora, Microsoft no ha proporcionado un comentario o anuncio oficial sobre estos cambios, lo que ha generado confusión y decepción entre los usuarios que inicialmente podían ejecutar Windows 11 en sus PC más antiguas.