Sin categorizar

Cinco razones por las que Microsoft tuvo que comprar Skype

Microsoft

Cuando microsoft compró Skype, su principal meta era a aumentar su herramientas para trabajo en equipo y comunicación en empresas. Atrás entonces, Lync era de Microsoft ir a para comunicaciones unificadas, dejando las empresas utilizan VoIP, mensajería instantánea y vídeo llamadas. Adquisidor Skype agregado más características, un más grande base de usuarios, y un oportunidad a mejor mezcla estas herramientas en su ofrendas para empresas.

Por fusionando las fortalezas de Skype en ambos comunicación de consumidores y empresas con Lync’empresa capacidades, microsoft dirigido a ir cara a cara con rivales como google y manzana, quien tenía su propia colaboración herramientas. Conexión de Skype jugó a grande role aquí, como él activado negocios para enlace Skype con su actual sistemas PBX, haciendo él más fácil a conectar tradicional teléfono pauta a Servicios VoIP modernos.

Este adquisición ayudó microsoft empujar más en soluciones de colaboración basadas en la nube, cual convertirse a llave parte de sus equipos de Office 365 y Microsoft planes. Skype colocar el escenario para estos conexiones, haciendo el adquisición un importante paso para microsoft quedarse competitivo en el negocio y comunicación sectores.

Por qué Microsoft tuvo que comprar Skype: cinco razones clave

Microsoft
Microsoft

A primera vista, la compra de Skype por parte de Microsoft por 8.500 millones de dólares podría parecer demasiado dinero, pero las ventajas de este acuerdo son mucho mayores que el costo. Aquí hay cinco razones de peso por las que esta fue una decisión inteligente para Microsoft:

1. Impulsar las herramientas de comunicación  

La sólida plataforma de comunicación de Skype, con millones de usuarios, le dio a Microsoft una excelente manera de mejorar sus servicios existentes. Al incorporar Skype a su línea, especialmente con productos como Office 365 y Teams, la comunicación y el trabajo en equipo se volvieron mucho más fáciles, haciéndolo útil tanto para las necesidades personales como comerciales.

2. Agregar a la base de usuarios  

Cuando Microsoft adquirió Skype, llegó con una enorme base global de usuarios activos. Este acuerdo permitió a Microsoft ampliar su influencia en el mercado de las comunicaciones y llegar a más personas. También abrió la puerta para promocionar otros productos de Microsoft entre los usuarios de Skype.

3. Mejorar los servicios en la nube  

La tecnología y la configuración detrás de Skype encajan perfectamente con los planes de nube de Microsoft. Al conectar Skype a Azure, Microsoft podría proporcionar mejores servicios de comunicación en la nube, mejorando la experiencia general de los usuarios. Esto también ayudó a Microsoft a destacarse más en el competitivo mercado de servicios en la nube.

4. Mantenerse competitivo  

Comprar Skype fue una estrategia inteligente para mantenerse al día con las principales empresas tecnológicas como Google y Apple, que también se sumergían en las tecnologías de la comunicación. Con Skype en su haber, Microsoft aseguró una posición sólida en este espacio, lo que dificulta que sus rivales salgan adelante.

5. Fomentar la innovación y la integración  

Las funciones de vanguardia de Skype, como videollamadas y mensajería instantánea, se combinaron bien con los productos existentes de Microsoft. Al mezclar la tecnología de Skype en su línea, Microsoft podría crear nuevas características y servicios, haciendo que la oferta general sea más valiosa para los usuarios. Esta combinación fomentó la innovación y permitió a Microsoft ampliar sus herramientas de comunicación.

Además, Microsoft pretendía mejorar la visibilidad de Bing y la participación de los usuarios a través de la gran audiencia de Skype de más de 660 millones de usuarios registrados y 170 millones de usuarios mensuales activos en ese momento. Esto brindó una oportunidad increíble de utilizar esta audiencia para aumentar el alcance de Bing.

El plan era crear conexiones fluidas entre Bing y Skype, como permitir a los usuarios buscar directamente dentro de Skype, obtener sugerencias durante las conversaciones o integrar funciones de Bing directamente en la interfaz de Skype. Microsoft quería que Bing fuera la primera opción para búsquedas vinculadas a discusiones o contenido compartido en Skype.

Un vínculo directo entre Bing y Skype tenía sentido. Por ejemplo:  

– Buscar dentro de los chats: Los usuarios podrían buscar contenido o enlaces sin salir de su conversación.  

– Sugerencias contextuales: Bing podría ofrecer resultados de búsqueda durante los chats, haciendo más natural encontrar información mientras se comunica.  

– Ubicaciones de anuncios: utilizando la actividad del usuario, Microsoft podría mostrar anuncios en Skype o en los resultados de búsqueda.

Estas estrategias tenían como objetivo captar la atención de los usuarios dentro de la plataforma Skype y dirigir el tráfico a Bing, enfrentándose a competidores de búsqueda más fuertes como Google. Aunque la ejecución de esta idea varió a lo largo de los años, con Bing todavía tratando de desafiar a Google, Skype era una forma prometedora de ayudar a Bing a ganar terreno y conectar mejor los servicios de búsqueda y nube de Microsoft.

¿Cómo ayudó la adquisición a Microsoft a competir con otros gigantes tecnológicos?

 La adquisición de Skype fue un movimiento estratégico para seguir siendo competitivo con otros gigantes tecnológicos como Google y Apple, que también estaban invirtiendo fuertemente en tecnologías de comunicación. Al adquirir Skype, Microsoft se aseguró de tener una fuerte presencia en el espacio de las comunicaciones, evitando que sus rivales obtuvieran ventaja.

¿Cómo benefició a Microsoft la base de usuarios de Skype?

 Skype tenía una enorme base de usuarios global, lo que permitió a Microsoft aprovechar esta extensa red, ampliando su alcance e influencia en el mercado de las comunicaciones. También brindó la oportunidad de realizar ventas cruzadas de otros productos y servicios de Microsoft a los usuarios de Skype.

¿Qué papel jugaron los servicios en la nube en la adquisición?

La tecnología y la infraestructura de Skype encajaban perfectamente con la estrategia de nube de Microsoft. Al integrar Skype con Azure, Microsoft podría ofrecer servicios mejorados de comunicación basados ​​en la nube, mejorando la experiencia general del usuario y posicionando a Microsoft como un competidor más fuerte en el mercado de servicios en la nube.

¿Por qué Microsoft decidió comprar Skype?

Microsoft compró Skype para fortalecer sus herramientas de comunicación, ampliar su base de usuarios, mejorar sus servicios en la nube, seguir siendo competitivo con sus rivales y fomentar la innovación mediante la integración con sus productos existentes.